Nuestros servicios

Tratamientos

En Form Almoradí, entendemos que cada persona es única y requiere un enfoque individualizado para su tratamiento. Es por eso que ofrecemos una amplia gama de tratamientos de fisioterapia y osteopatía en Almoradí, diseñados para abordar tus necesidades específicas y ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar.

encuentra el tratamiento que buscas

Fisioterapia y Osteopatía en Almoradí

TERAPIA MANUAL

La terapia manual son todas aquellas terapias realizadas con las manos. Incluimos en esta categoría distintas técnicas de estiramientos, movilización, técnicas contracción-relajación, etc. La osteopatía, el masaje, el drenaje linfático manual o las técnicas miofasciales son alguna de ellas.

La osteopatía es un enfoque de salud cuyo objetivo terapéutico está específicamente orientado a mejorar la función fisiológica y a recuperar el equilibrio homeostático. Está basada en una amplia gama de técnicas manuales para el diagnóstico y tratamiento de la disfunción somática. Se incluyen el estiramiento de tejidos blandos y la manipulación de alta velocidad (thrust).

La masoterapia reduce las tensiones musculares y las contracturas mejorando el dolor muscular y la movilidad de las articulaciones. El masaje relajante, circulatorio o deportivo previene lesiones, mejora el tono muscular, la recuperación post-esfuerzo y disminuye el edema, proporcionando una sensación de relajación y bienestar. 

El Drenaje Linfático Manual, o DLM, consiste en una serie de maniobras repetitivas, suaves, indoloras y relajantes, sin el uso de cremas o aceites, con los que se consigue estimular la circulación linfática para mejorar el flujo y la eliminación del líquido intersticial y la linfa.

Está indicado en problemas de circulación, linfedemas, lesiones musculoesqueléticas que generen edema, edemas postquirúrgicos, edema tras mastectomía o extirpación de ganglios, etc.

ELECTROTERAPIA

La electroterapia es la estimulación eléctrica mediante corrientes que se caracterizan con distintas frecuencias y forma de los impulsos eléctricos con el fin de proporcionar electroanalgesia (disminución del dolor), estimulación muscular y/o nerviosa. Se incluye la estimulación de alta frecuencia, como la diatermia, etc.

La diatermia se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia que producen calor a nivel profundo y nos ayuda a acelerar el proceso de recuperación de lesiones, debido a que estimula y activa los mecanismos naturales de regeneración del tejido. El equipo de diatermia que tenemos en el centro es el modelo TECAR®.

Permite la actuación en fases subagudas, agudas y crónicas, consiguiendo una disminución de la inflamación, del dolor, mejorando la movilidad y promoviendo la reparación del tejido. Está indicado en dolores cervicales y lumbares, osteoartritis, esguinces, bursitis, tendinopatías, desgarro musculares, etc.

ECOGRAFIA

La ecografía musculoesquelética es una herramienta muy útil en el razonamiento clínico del fisioterapeuta. Desde la perspectiva de la Fisioterapia, la ecografía es una herramienta que permite un estudio dinámico, rápido, eficaz, inocuo, en tiempo real y comparativo que se puede realizar como una extensión de la evaluación y diagnóstico de Fisioterapia para evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético, programar mejor el tratamiento de Fisioterapia, valorar la evolución de la lesión y validar las diferentes técnicas terapéuticas de Fisioterapia, mejorando así el éxito profesional.

Nuestro centro está dotado de un ecógrafo de última tecnología que nos permite realizar una evaluación de forma objetiva y clara del tejido músculo-esquelético lesionado, para así poder valorar y realizar un diagnóstico de Fisioterapia lo más certero y preciso posible.

Además, nos permite programar mejor el tratamiento de Fisioterapia, valorar la evolución de la lesión y guiar las diferentes técnicas invasivas, mejorando así el éxito de la técnica y, sobre todo, garantizando la seguridad en las diferentes técnicas invasivas.

FISIOTERAPIA INVASIVA

La fisioterapia invasiva engloba todas aquellas técnicas de fisioterapia que requieren el uso de agujas para atravesar la piel del paciente, en combinación o no de electroterapia, con el fin de estimular un tejido determinado y/o el sistema nervioso. Disponemos de ecógrafo por seguridad y para conseguir la mayor efectividad de la técnicas.

Se basan en la detección y tratamiento de Puntos Gatillos Miofasciales, o PGM, que son puntos hipersensibles localizados en una banda tensa palpable del músculo. En la punción seca se introduce y retira la aguja en repetidas ocasiones en el punto gatillo a tratar, en cambio, en la electropunción aplicamos corrientes en las agujas, consiguiendo con ambas técnicas un espasmo de dichas fibras y provocando la retirada de sustancias que provocan la inflamación y el dolor referido. Funciona muy bien en patologías, como: contracturas cervicales, lumbares, epicondilitis, cefaleas tensionales, migrañas, etc.

La neuromodulación consiste en la estimulación de un nervio periférico o de alguno de sus tejidos diana (músculo, ligamento, etc) mediante corriente eléctrica de baja o media frecuencia.  La técnica será siempre ecoguiada por seguridad y mayor efectividad.

El objetivo es de regulación del sistema nervioso a nivel central, periférico y autonómico, junto con la mejora analgésica y de la función neuromuscular. Está indicada en lesiones nerviosas así como musculoesqueléticas, como dolores radiculares, ciática, síndrome del túnel carpiano, tendinopatías, lesiones musculares, esguinces, etc.

La Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® consiste en la aplicación de corrientes de baja intensidad (microcorrientes) para inducir la autorrecuperación de determinadas estructuras, especialmente el tendón. La electrólisis favorece la regeneración del tejido dañado, acelerando así la recuperación del paciente. Se utiliza principalmente en tendinopatías del supraespinoso, rotulianas, aquíleas, en fascitis plantares, rotura de fibras, etc. También en patología muscular como fibrosis o roturas musculares cronificadas.

FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

La fisioterapia neurológica logra mejorar la calidad de vida de personas que han tenido una lesión neurológica, como pueden ser: ictus, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, lesiones medulares, demencias, etc. 

Nuestro objetivo es conseguir una reducción del dolor y la espasticidad, mejorar el equilibrio, reeducar la marcha, mejorar la estabilidad y el equilibrio, para disminuir el riesgo de caídas y conseguir la mayor autonomía posible en el día a día.

EJERCICIO TERAPÉUTICO

El ejercicio terapéutico se basa en un trabajo de fuerza orientado a que la función corporal afectada vuelva a ser la correcta, mediante un protocolo especializado e individualizado para cada paciente. Su objetivo es lograr una mejora en la propiocepción, el control motor y el equilibrio, así como fortalecer y flexibilizar la musculatura. 

Con estas técnicas el paciente puede retomar su actividad física, deportiva y laboral con normalidad, así como evitar secuelas y recaídas.

CÓLICO DEL LACTANTE

El cólico del lactante consiste en un síndrome de causa desconocida que se caracteriza por llanto inconsolable durante los primeros cuatro meses de vida  y que es vivido por los padres con gran angustia.

Los cólicos se inician sin causa aparente y  duran tres horas o más al día por lo menos tres días a la semana por un periodo de al menos una semana.

Existen factores que pueden aumentar los cólicos como tensiones membranosas en el cráneo por la posición en el útero o por el parto, un intestino inmaduro, situaciones de estrés, la alimentación materna o la leche artificial.  Un buen diagnóstico nos permite ser más precisos a la hora de realizar el tratamiento. 

En nuestra consulta podemos asesoraros de cómo aliviar a vuestro bebe a través de diferentes técnicas craneales, masaje abdominal y técnicas de relajación.

ATM

La articulación temporomandibular está formada por los huesos temporales y la mandíbula. Actúa en conjunto con un sistema de sujeción pasiva (ligamentos) y un sistema de sujeción activa (músculos). Está compuesta por un menisco bañado de líquido sinovial que va a permitir que se produzcan los diferentes movimientos que van a permitir actividades como la deglución, la masticación y la fonación.

Una de las principales causas de la disfunción temporomandibular es el bruxismo o apretar de dientes y puede ir asociado a dolores de cabeza.

Una disfunción de la ATM puede ir asociada a:

  • Bruxismo
  • Dolor de mandíbula
  • Sensación de fatiga de la mandíbula
  • Dificultad para abrir la boca, crujidos en la mandíbula
  • Problemas de mala oclusión
  • Mareos
  • Dolor de cabeza, cuello o espalda
  • Bloqueo de la mandíbula
  • Desgaste de dientes
¿Tienes dudas?

¡Pregúntanos!

No dudes en contactar con nosotros si te surge alguna duda sobre los tratamientos, nuestro modo de trabajo o cualquier otro aspecto. Te responderemos encantados.

Dirección

C/San Emigdio 42 Bajo, 03160 Almoradí

Teléfono

+34 651 56 57 06

Correo electrónico

info@formalmoradi.com

Horario

Lunes: 9:00-14:00 / 16:00 -21:00
Martes: 16:00 - 21:00
Miércoles: 9:00-13:00 / 16:00-21:00
Jueves: 8:00-14:00 / 16:00-21:00
Viernes: 9:00-14:00 / 16:00-21:00
Sábado y Domingo: Cerrado

Envíanos un formulario